EJERCICIO VIII
- Copiar texto
- Insertar título en WorArt (pulsando sobre el botón Insertar WordArt de la barra de dibujo o desde el Menú > Insertar > Imagen > WordArt > escogemos el diseño deseado > aceptar > introducimos el texto / título (podemos escoger fuente y tamaño) aceptar)
- Tipo de letra Bell MT (seleccionamos todo el texto > desplegamos pestaña fuente > buscamos Bell MT > hacemos clic sobre el nombre)
- Tamaño letra 14 puntos (seleccionamos el texto > desplegamos la pestaña tamaño fuente > pinchamos sobre 14)
- Justificar todo el texto (botón justificar barra estándar)
- Sangría francesa (seleccionamos todo el texto > Menú > Formato > Sangría Francesa)
- Interlineado 1,5 líneas (Menú > Formato > Párrafo > interlineado 1.5 líneas o Botón Interlineado en la Barra de Formato)
- Cambiar Color de Fuente a cada párrafo (seleccionamos el párrafo > pinchamos sobre el botón Color de Fuente de la barra estándar > desplegamos la pestaña y pinchamos sobre un color > así con todas los párrafos)
- Poner todo el texto en negrita (botón negrita barra formato)
- Aplicar un sombreado diferente a cada párrafo (Menú > Formato > Bordes y Sombreado > Pestaña Sombreado > aplicar a Párrafo)
- Insertar borde a la página (Menú > Formato > Bordes y Sombreado > Pestaña Borde de Página > Estilo Normal > Color Verde Oscuro > Ancho 6 pto > aplicar a margen superior e inferior del documento > pinchamos en Vista Previa sobre la parte superior e inferior del cuadrado para añadir el borde)
- Convertir texto en dos columnas (seleccionamos todo el texto > Menú > Formato > Columnas > Dos)
- Insertar número de página (Menú > Insertar > Números de página > Aceptar)
- Guardar documento en el escritorio como ejercicio 13 (Menú > Archivo > Guardar Como > ejercicio 13 > pinchamos sobre escritorio en la ventana guardar como)
HISTORIA DE UN GAPITUN EN ALEPUE
La señora Eloísa de Alepúe relata que cuando ella era niña una anciana le conversó lo que era el gapitun y cómo ella se había casado.
“La anciana me conversó que cuando ella era muy niña que todavía no sabía de los quehaceres de casa y que tampoco su cabello todavía no le alcanzaba para hacerse unas trenzas, la habían raptado para hacerla esposa”.
“Yo estaba en la casa comiendo papas bunas que sacaba de un canastito y que había cocido mi madre, cuando de repente entró un hombre, tiró agua al fuego para que se apagara y de improviso me tomó en sus brazos y me sacó fuera de la casa para subirme a un caballo que tenía listo otro hombre. Ahí me subieron al anca del caballo y como yo vestía de chamall se me abrió el vestido, hasta me pegó el hombre para que yo no me resistiera a que me llevara. Cuando llegamos a la casa del hombre allá me cuidaban mucho. Donde yo iba, allá me acompañaban dos mujeres para que yo no escapara”. Era muy malo comentaba la anciana dice doña Eloísa.
“Yo todavía no tenía conocimiento pero me daba vergüenza decía la anciana. Y todos: No debes tener vergüenza me decían. La que era mi suegra y mis cuñadas. Ya estás aquí me decían. Y así pasó el tiempo hasta un hijo tuve con el hombre y pasaron y pasaron los años hasta que llegué a querer al hombre me conversaba la anciana dice doña Eloísa de Alepúe.
Ese era el gapitun una forma de contraer matrimonio antiguamente en la cultura mapuche.