Blog & Blog
 
  Home
  Word
  Oscar
  Lieblinge
  ...
  => I
  => II
  => III
  => IV
  => V
  => VI
  => VII
  => VIII
  => IX
  => X
  => XI
  => XII
  => XIII
  => XIV
  => XV
  => XVI
  => XVII
  => XVIII
  => XIX
  => XX
  => XXI
  => XXII
  => XXIII
XVIII

EJERCICIO XII

 
 
 
 
 
  1. Copiar texto
 
 
  1. Insertar título en WorArt (pulsando sobre el botón Insertar WordArt de la barra de dibujo o desde el Menú > Insertar > Imagen > WordArt > escogemos el diseño deseado > aceptar > introducimos el texto / título (podemos escoger fuente y tamaño) tamaño 14 puntos > negrita > pulsamos sobre el botón negrita de la ventana de WordArt > aceptar)
 
 
  1. Tipo de letra Verdana (seleccionamos todo el texto > desplegamos pestaña fuente > buscamos Verdana > hacemos clic sobre el nombre)
 
 
  1. Tamaño texto 12 puntos (seleccionamos el texto > desplegamos la pestaña tamaño fuente > pinchamos sobre 12)
 
 
  1. Insertamos viñetas (seleccionamos todo el documento > menú formato > numeración y viñetas > escogemos entra las distintas pestañas de la ventana que nos aparece entre viñetas, número, esquema numerado, etc. > o bien > pulsamos sobre el botón numeración o el botón viñetas o numeración situados en la barra estándar)
 
 
  1. Convertimos el texto en dos columnas (seleccionamos todo el documento título incluido > Menú > Formato > Columnas > Dos)
 
 
  1. Justificamos el documento (lo seleccionamos > pulsamos sobre el botón justificar situado en la barra estándar)
 
 
  1. Insertamos imágenes (ponemos el cursor al final del primer párrafo y pulsamos sobre Intro para pasar a la siguiente línea > Insertar Imagen > Imágenes Prediseñadas > en buscar texto ponemos niña y pulsamos sobre buscar > elegimos la imagen que más nos guste y pinchamos sobre ella > la imagen se inserta donde tenemos posicionado el cursor > pulsamos una vez sobre ella para marcarla ) posicionamos el cursor al final del quinto párrafo, pulsamos intro y repetimos la operación
 
 
  1. Insertar borde al documento (menú formato > bordes y sombreado > pinchamos sobre la pestaña borde de página > desplegamos la pestaña arte y elegimos uno que nos guste > aceptar) (en vista previa podemos seleccionar cuantos bordes queremos aplicar, uno, dos, tres o los cuatro, pulsando sobre los diagramas)
 
 
  1. Pasar la ortografía (pulsamos la tecla F7 o Menú > Herramientas > Ortografía y Gramática)
 
 
  1. Guardar documento en nuestra carpeta como ejercicio 15 (Menú > Archivo > Guardar Como > pinchamos sobre escritorio en la ventana guardar como > seleccionamos nuestra carpeta > pulsamos sobre abrir > le llamamos ejercicio 15 > pulsamos sobre guardar)
 
 
 
 
LOS DOS PRIMOS

El zorro y el jote eran primos y se encontraron un día en el campo. El jote le dice al zorro vamos al cielo hay una gran reunión de hermanos. Y el zorro dijo “¿Cómo podría ir yo?, No tengo alas”. Y el jote le dijo “yo te llevare en mi espalda hermano”, el zorro dijo “sí fuese así yo iría”.

El jote le dice” Sí hermano de verdad te llevo” y de esa manera se fueron, el zorro en la espalda de su primo asta que llegó al cielo, ahí se encontraron con diferentes animales, de diferentes partes de la tierra. Cuando llegaron se les hizo un gran recibimiento de parte de la dueña de casa, también le dieron de beber y se curaron un poco, enseguida le dijeron: Tienes que cantarle a la dueña de casa, contó el jote y en su canción decía kod-kod-kod. El zorro se burlo del jote diciendo “hermano tú no sabes cantar yo si se cantar, soy un hombre sabio”, nguang-nguang-nguang decía su canción. El jote se entristeció dijo “Lo voy a dejar solo está borracho, él no se dará cuenta cuando yo me baya. El jote llegó a la tierra.

El zorro despertó ala amanecer y pregunta a la dueña de casa “Dónde está mi hermano señora”, la señora le dice se fue el jote.

Hace quince días que estoy acá en el wenu mapu dijo el zorro, entonces hace un cordel largo y lo deja amarrado a un árbol grande, de esa manera él baja colgando, pero el cordel se corta y cae muy fuerte, y así viene a morir a la tierra. 

A los tres días después, pasaron dos machi, se dijeron este por quería de hombre esta muerto hagámosle vivir se dijeron, y su canto decía: Triw-triw-traw, un día muerto, Triwtriw dos días muerto, le haremos vivir otra vez, traw-traw entonces le soplaron el ano así vivirá este zorro malo triw-triw-traw-traw; entonces así vivió y se pudo mover el zorro y dijo me pueden hacer otro machitun señora y le pago mi manta ploma que tengo. Las dos machi le dijeron “sí de verdad pagas tu manta te vamos a hacer un machitun”, y el zorro les dijo les voy a pagar nomás mi manta entonces le hicieron el machitun y el zorro dijo “quiero correr un poquito señora”, ahí mismo que se escapo y no pago su manta ploma. Entonces se enojaron mucho las dos machi y dijeron ellas: ” Zorro malo vas a morir en cualquier parte zorro malo”, mientras el zorro corría, cae al río ahí se ahogo y murió. Lo dicho por la machi fue verdad y así fue su mala suerte del zorro malo y mentiroso.

Aquí termina este cuento.
 
 
 

Fuente: redchilena.com 


 
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis