Blog & Blog
 
  Home
  Word
  Oscar
  Lieblinge
  ...
  => I
  => II
  => III
  => IV
  => V
  => VI
  => VII
  => VIII
  => IX
  => X
  => XI
  => XII
  => XIII
  => XIV
  => XV
  => XVI
  => XVII
  => XVIII
  => XIX
  => XX
  => XXI
  => XXII
  => XXIII
XXIII
EJERCICIO XVII
 
 
 
 
  1. Copiar texto
 
 
  1. Tipo de letra Georgia (seleccionamos todo el texto > desplegamos pestaña fuente > buscamos Georgia > hacemos clic sobre el nombre)
 
 
  1. Insertar título en WorArt (pulsando sobre el botón Insertar WordArt de la barra de dibujo o desde el Menú > Insertar > Imagen > WordArt > escogemos el diseño deseado > aceptar > introducimos el texto / título (podemos escoger fuente y tamaño) aceptar)
 
 
  1. Tamaño texto 13 puntos (seleccionamos el texto > en el menú tamaño fuente no existe ese tamaño predeterminado > pinchamos sobre la ventana y el tamaño existente se pone en azul > introducimos el tamaño deseado (13) > damos a intro)
 
 
  1. Convertimos el texto en columnas a la derecha (seleccionamos todo el texto menos título y subtítulo > Menú > Formato > Columnas > a la derecha)
 
 
  1. Ponemos título y subtítulo en negrita (seleccionamos ambos > pulsamos sobre el botón negrita situado en la barra estándar)
 
 
  1. Justificamos las columnas (las seleccionamos > pulsamos sobre el botón justificar situado en la barra estándar)
 
 
  1. Interlineado 1,5 líneas (seleccionamos todo el texto > botón interlineado o Menú > Formato > Párrafo > Espaciado > pestaña Interlineado > desplegamos la pestaña y pinchamos sobre 1,5 líneas)
 
 
  1. Texto primera columna amarillo (color de fuente) (seleccionamos el primer párrafo > desplegamos pestaña color de fuente > pinchamos sobre amarillo) y negrita (pulsamos sobre el botón negrita barra estándar con el párrafo aun seleccionado)
 
 
  1. Cambiar el color la segunda columna  a rojo y negrita (seleccionamos el segundo párrafo > pinchamos sobre el botón Color de Fuente de la barra estándar > desplegamos la pestaña y pinchamos sobre rojo) (pulsamos sobre el botón negrita barra estándar con el párrafo aun seleccionado)
 
 
  1. Insertamos una imagen a cada columna (ponemos el cursor donde queramos insertar la imagen > Insertar Imagen > Imágenes Prediseñadas > en buscar texto ponemos p.e. flor y pulsamos sobre buscar > elegimos la imagen que más nos guste y pinchamos sobre ella > la imagen se inserta donde tenemos posicionado el cursor > repetimos la operación en todas las columnas.
 
 
  1. Formateamos las imágenes (pulsamos sobre una de ellas > aparece la ventana formato de imagen > pulsamos sobre la pestaña diseño > marcamos cuadrado y centrada para que quede centrada en el párrafo > aceptar > repetimos la operación con todas las imágenes) (si pulsamos sobre la imagen con el botón derecho cuando aparece sobre la misma la flecha de cuatro puntas podemos desplazarla a cualquier parte dentro del documento)
 
 
  1. Cambiamos el tamaño a las imágenes (pinchamos una vez sobre una de ellas con el botón izquierdo del ratón > nos aparecen círculos en los bordes de la misma > pulsando sobre uno de ellos y arrastrando con el botón izquierdo del ratón pulsado, podemos modificar su tamaño, alto y ancho > es recomendable, modificar su tamaño utilizando las marcas de cada “pico” de la imagen, ya que así la imagen se agranda o disminuye por igual > si la modificáramos sólo en anchura o altura, la misma quedaría distorsionada)
 
 
  1. Insertar borde al documento (menú formato > bordes y sombreado > pinchamos sobre la pestaña borde de página > pulsamos sobre ancho y aparece una pestaña > elegimos ancho de 6 pto > desplegamos la pestaña arte y elegimos uno que nos guste > aceptar) (en vista previa podemos seleccionar el número de bordes a aplicar, uno, dos, tres o los cuatro, pulsando sobre los diagramas)
 
 
  1. Insertamos número de página al documento (menú > insertar > números de página > pulsamos sobre el desplegable posición > elegimos parte inferior (pie de página) > pulsamos sobre el desplegable alineación > elegimos centro > aceptar)
 
 
  1. Insertamos pie de página (menú > ver > encabezado y pie de página > en la parte superior del documento aparece un recuadro para insertar el encabezado > en la parte inferior, aparece el mismo recuadro para insertar el pie de página y una barra de formateo para el mismo > ponemos nuestro nombre en la parte del pie de página donde parpadea el cursor > tabulamos una vez (botón tabular del teclado) > y pulsamos sobre el botón fecha que aparece en la barra de formateo del encabezado > volvemos a tubular y pulsamos sobre el botón hora > una vez que hayamos añadido todos los elementos pulsamos sobre el botón cerrar de la barra de formateo del pie de página)
 
 
  1. Pasar la ortografía (pulsamos la tecla F7 o Menú > Herramientas > Ortografía y (Gramática)
 
 
  1. Guardar documento en nuestra carpeta como ejercicio 20 (Menú > Archivo > Guardar Como > pinchamos sobre escritorio en la ventana guardar como > seleccionamos nuestra carpeta > pulsamos sobre abrir > le llamamos ejercicio 20 > pulsamos sobre guardar)
 
 
 
 
Kamshout y el otoño


Leyenda Ona


Hubo un tiempo en que las hojas del bosque eran siempre verdes. En ese entonces el joven sélknam Kamshout partió en un largo viaje para cumplir con los ritos de iniciación de los klóketens. 

El joven iniciado tardó tanto en volver que el resto del grupo lo dio por muerto. Cuando nadie lo esperaba, Kamshout volvió completamente alterado y empezó a relatar su sorprendente incursión en un país de maravillas, más allá en el lejano norte. 

En ese país los bosques eran interminables y los árboles perdían sus hojas en otoño hasta parecer completamente muertos. Sin embargo, con los primeros calores de la primavera las hojas verdes volvían a salir y los árboles volvían a revivir. 

Nadie creyó la historia y la gente se rió de Kamshout quien, completamente enojado, se marchó al bosque y volvió a desaparecer. 

Luego de una corta incursión por el bosque, Kamshout reapareció convertido en un gran loro, con plumas verdes en su espalda y rojas en su pecho. Era otoño y Kamshout -a partir de entonces llamado Kerrhprrh por el ruido que emitía- volando de árbol en árbol fue tiñendo todas las hojas con sus plumas rojas. 

Así coloreadas, las hojas empezaron a caer y todo el mundo temió la muerte de los árboles. 

Esta vez la risa fue de Kamshout. 

En la primavera las hojas volvieron a lucir su verdor, demostrando la veracidad de la aventura vivida por Kamshout. Desde entonces los loros se reúnen en las ramas de los árboles para reírse de los seres humanos y así vengar a Kamshout, su antepasado mítico.
 
 
 
 
 
 
   
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis